Categoría: Noticias

NOTICIAS RECIENTES

¡Ponte 11!: Las expresiones guayacas, premiadas en concursos estudiantiles

La Universidad Nebrija sede Guayaquil, en colaboración con el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC), y la Universidad Espíritu Santo (UEES), ha conmemorado el V Centenario de Antonio de Nebrija a través de dos concursos interactivos. Estas pruebas invitaban a colegios y universidades a reflexionar sobre la lengua y las expresiones más comunes utilizadas por los ecuatorianos, y más concretamente por los guayaquileños.

Siguiendo la estela de innovación y amor por la lengua del destacado humanista y gramático español Antonio de Nebrija, autor de la primera gramática castellana, se propuso a los estudiantes destacar y explicar a través de textos y videos las expresiones más comunes en su tierra.

En la categoría de redacción, el estudiante Estéfano Marengo, del Colegio Menor, se destacó al presentar el escrito titulado Polito Guayaco, donde despliega un sinfín de expresiones autóctonas en un cuento breve lleno de humor. Su premio será una beca para estudiar un Grado Universitario en la Universidad Nebrija.

En la categoría audiovisual, Angie Gutiérrez Alvarado se consagró como ganadora con un corto de factura profesional que mostraba con gran belleza y sensibilidad el significado de múltiples expresiones guayacas. Angie recibirá como premio una beca para cursar una Maestría de su elección en la Universidad Nebrija.

En cada certamen se otorgaron dos destacadas menciones de honor. En el ámbito de la redacción, los galardones fueron para Doménica Solís Arzube, del Colegio fiscal técnico Provincia de Bolívar y para Eduarda Aguilar, del Colegio La Inmaculada. Mientras tanto, en la categoría audiovisual, los reconocimientos fueron para Alanny Arellano Pinzón y María Milagros Barahona, estudiantes de la Universidad Espíritu Santo.

Durante la ceremonia de premiación, Juan Antonio Escarabajal, director general de Desarrollo Universitario de la Universidad Nebrija, resaltó la destacada trayectoria de Antonio de Nebrija y su invaluable contribución al desarrollo la lengua castellana. Expresó su sincero agradecimiento al MAAC y la Universidad Espíritu Santo por llevar a cabo este proyecto, en concordancia con la voluntad de la Universidad Nebrija de consolidar su presencia en el ámbito cultural y de conocimiento en la ciudad de Guayaquil. Durante muchos años, hemos colaborado activamente en diversas iniciativas culturales en la ciudad, buscando establecer lazos estrechos con los ciudadanos, especialmente con los jóvenes. En esta noche, felicito a todos los galardonados, quienes, gracias a su participación, han tenido la oportunidad de sumergirse en el legado de Antonio de Nebrija, un personaje profundamente comprometido con la educación de los jóvenes y niños. Los insto a utilizar el talento y el conocimiento demostrado para transformar la realidad que los rodea.

Con el propósito de fomentar un mayor entendimiento sobre el legado de Antonio de Nebrija, se lanzaron estos concursos a partir del 05 de octubre. El primer certamen, respaldado por el MAAC, se orientó hacia estudiantes de bachillerato. Estos participantes, haciendo uso de plataformas de inteligencia artificial, se encargaron de identificar las expresiones del habla cotidiana más prevalentes. A partir de estos resultados, seleccionaron una frase para luego componer un texto inédito.

En paralelo, el segundo concurso, con el apoyo de la UEES, se dirigió a estudiantes universitarios en la dinámica donde los participantes investigaron las expresiones del habla cotidiana más utilizadas, y con ellas, debían crear un video de su propia autoría.

Ambas competiciones se focalizaron en instituciones educativas tanto fiscales como privadas en la provincia del Guayas. Más de 60 estudiantes se involucraron, demostrando un notable interés por la difusión de su cultura de forma creativa.

Con este evento, se ha logrado un encuentro exitoso entre la herencia cultural de Nebrija y la creatividad contemporánea de los estudiantes, consolidando así una experiencia enriquecedora para la comunidad académica en Guayaquil.

Foto. De izquierda a derecha, Estéfano Marengo, estudiante del Colegio Menor; Juan Antonio Escarabajal, director general de Desarrollo Universitario de la Universidad Nebrija; Angie Gutiérrez Alvarado, estudiante de la UEES; y Ramón Carrillo, Profesor Magistral de la Universidad Nebrija.

The post ¡Ponte 11!: Las expresiones guayacas, premiadas en concursos estudiantiles appeared first on Actualidad Nebrija.

 

Leer más

La Universidad Nebrija promueve un curso `online´ gratuito sobre el humanista Antonio de Nebrija

El humanista Antonio de Nebrija fue una de las mentes más lúcidas de la historia, pero ¿sabemos algo de su influencia y de cómo su huella permanece en lo que somos más allá de su condición de padre de la gramática castellana? Para responder a esta inquietud, la Universidad Nebrija ofrece el primer itinerario formativo online de Antonio de Nebrija.

Cualquier persona interesada en el humanismo, la lengua, la gramática, la historia, la innovación y la cultura puede apuntarse a este curso gratuito. La iniciativa se enmarca en el V Centenario de Antonio de Nebrija, en el que participan 15 instituciones públicas y privadas.

En treinta horas de duración y ocho módulos, expertos y profesionales de reconocido prestigio en diferentes áreas del saber (lengua, gramática, pedagogía, innovación, literatura o periodismo) vinculan las ideas y la obra del sabio con la actualidad. Mucho de los que somos ahora se debe a su mirada audaz y sus valores incorruptibles.

Un legado que está muy vivo

La parte histórica y profesional del gran humanista español es transmitida por algunos de los mejores expertos en la materia: el director del Instituto Cervantes y poeta Luis García Montero; el biógrafo de Nebrija Pedro Martín Baños; el académico de la RAE Darío Villanueva; las catedráticas Lola Pons, de la Universidad de Sevilla, y Teresa Jiménez Calvente, de la Universidad de Alcalá, el catedrático de Economía Aplicada Luis García Delgado y el presidente de la Fundación Antonio de Nebrija, Manuel Villa-Cellino.

Cada módulo introduce también las aportaciones de profesionales de reconocido prestigio que comparten la mirada actual sobre cada uno de los temas y vinculan la figura de nuestro protagonista con el mundo contemporáneo. Se trata del periodista Iñaki Gabilondo, el ex secretario de Estado de Educación Alejandro Tiana, la ensayista y filóloga Elvira Roca, el catedrático de Economía Luis García Delgado, la escritora Eva Díaz Pérez y la experta en digitalización tecnoemocional Virginia Cabrera.

El encargado de presentar y servir de hilo conductor para el curso es el actor Víctor Clavijo.

En un modelo de autoaprendizaje, los temas están apoyados por tutorización y seguimiento de los estudiantes, que dispondrán de diferentes vídeos, contenido textual y material adicional. Además, hay foros de discusión y debate, así como test de autoevaluación.

“Nebrija ha pasado a la historia como creador de la primera gramática castellana de la historia, pero muchos desconocen su encendida apología de la libertad de pensamiento y expresión. Fue el primer gran humanista español, interesado por casi todo: pionero en Europa en la defensa de los derechos de autor, maestro en el aprovechamiento de la imprenta, defensor de la escuela y la educación sin castigos físicos, estudioso de la cosmografía y hasta inventor de un sistema de medidas. En suma, un hombre poliédrico y fascinante cuyos valores tienen mucho que aportarnos hoy”, afirma el rector de la Universidad Nebrija, José Muñiz.

Todos los interesados en este curso gratuito online pueden apuntarse en este enlace: https://www.nebrija.com/vcentenarioantonionebrija/cursomooc

Pasos detallados para inscribirse, en este enlace: https://view.genial.ly/64f74a716e48a30010e4d158

The post La Universidad Nebrija promueve un curso `online´ gratuito sobre el humanista Antonio de Nebrija appeared first on Actualidad Nebrija.

 

Leer más

PRÓXIMOS EVENTOS

Not Found Events

¡Ponte 11!: Las expresiones guayacas, premiadas en concursos estudiantiles

La Universidad Nebrija sede Guayaquil, en colaboración con el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC), y la Universidad Espíritu Santo (UEES), ha conmemorado el V Centenario de Antonio de Nebrija a través de dos concursos interactivos. Estas pruebas invitaban a colegios y universidades a reflexionar sobre la lengua y las expresiones más comunes utilizadas por los ecuatorianos, y más concretamente por los guayaquileños.

Siguiendo la estela de innovación y amor por la lengua del destacado humanista y gramático español Antonio de Nebrija, autor de la primera gramática castellana, se propuso a los estudiantes destacar y explicar a través de textos y videos las expresiones más comunes en su tierra.

En la categoría de redacción, el estudiante Estéfano Marengo, del Colegio Menor, se destacó al presentar el escrito titulado Polito Guayaco, donde despliega un sinfín de expresiones autóctonas en un cuento breve lleno de humor. Su premio será una beca para estudiar un Grado Universitario en la Universidad Nebrija.

En la categoría audiovisual, Angie Gutiérrez Alvarado se consagró como ganadora con un corto de factura profesional que mostraba con gran belleza y sensibilidad el significado de múltiples expresiones guayacas. Angie recibirá como premio una beca para cursar una Maestría de su elección en la Universidad Nebrija.

En cada certamen se otorgaron dos destacadas menciones de honor. En el ámbito de la redacción, los galardones fueron para Doménica Solís Arzube, del Colegio fiscal técnico Provincia de Bolívar y para Eduarda Aguilar, del Colegio La Inmaculada. Mientras tanto, en la categoría audiovisual, los reconocimientos fueron para Alanny Arellano Pinzón y María Milagros Barahona, estudiantes de la Universidad Espíritu Santo.

Durante la ceremonia de premiación, Juan Antonio Escarabajal, director general de Desarrollo Universitario de la Universidad Nebrija, resaltó la destacada trayectoria de Antonio de Nebrija y su invaluable contribución al desarrollo la lengua castellana. Expresó su sincero agradecimiento al MAAC y la Universidad Espíritu Santo por llevar a cabo este proyecto, en concordancia con la voluntad de la Universidad Nebrija de consolidar su presencia en el ámbito cultural y de conocimiento en la ciudad de Guayaquil. Durante muchos años, hemos colaborado activamente en diversas iniciativas culturales en la ciudad, buscando establecer lazos estrechos con los ciudadanos, especialmente con los jóvenes. En esta noche, felicito a todos los galardonados, quienes, gracias a su participación, han tenido la oportunidad de sumergirse en el legado de Antonio de Nebrija, un personaje profundamente comprometido con la educación de los jóvenes y niños. Los insto a utilizar el talento y el conocimiento demostrado para transformar la realidad que los rodea.

Con el propósito de fomentar un mayor entendimiento sobre el legado de Antonio de Nebrija, se lanzaron estos concursos a partir del 05 de octubre. El primer certamen, respaldado por el MAAC, se orientó hacia estudiantes de bachillerato. Estos participantes, haciendo uso de plataformas de inteligencia artificial, se encargaron de identificar las expresiones del habla cotidiana más prevalentes. A partir de estos resultados, seleccionaron una frase para luego componer un texto inédito.

En paralelo, el segundo concurso, con el apoyo de la UEES, se dirigió a estudiantes universitarios en la dinámica donde los participantes investigaron las expresiones del habla cotidiana más utilizadas, y con ellas, debían crear un video de su propia autoría.

Ambas competiciones se focalizaron en instituciones educativas tanto fiscales como privadas en la provincia del Guayas. Más de 60 estudiantes se involucraron, demostrando un notable interés por la difusión de su cultura de forma creativa.

Con este evento, se ha logrado un encuentro exitoso entre la herencia cultural de Nebrija y la creatividad contemporánea de los estudiantes, consolidando así una experiencia enriquecedora para la comunidad académica en Guayaquil.

Foto. De izquierda a derecha, Estéfano Marengo, estudiante del Colegio Menor; Juan Antonio Escarabajal, director general de Desarrollo Universitario de la Universidad Nebrija; Angie Gutiérrez Alvarado, estudiante de la UEES; y Ramón Carrillo, Profesor Magistral de la Universidad Nebrija.

The post ¡Ponte 11!: Las expresiones guayacas, premiadas en concursos estudiantiles appeared first on Actualidad Nebrija.

 

Leer más »

La Universidad Nebrija promueve un curso `online´ gratuito sobre el humanista Antonio de Nebrija

El humanista Antonio de Nebrija fue una de las mentes más lúcidas de la historia, pero ¿sabemos algo de su influencia y de cómo su huella permanece en lo que somos más allá de su condición de padre de la gramática castellana? Para responder a esta inquietud, la Universidad Nebrija ofrece el primer itinerario formativo online de Antonio de Nebrija.

Cualquier persona interesada en el humanismo, la lengua, la gramática, la historia, la innovación y la cultura puede apuntarse a este curso gratuito. La iniciativa se enmarca en el V Centenario de Antonio de Nebrija, en el que participan 15 instituciones públicas y privadas.

En treinta horas de duración y ocho módulos, expertos y profesionales de reconocido prestigio en diferentes áreas del saber (lengua, gramática, pedagogía, innovación, literatura o periodismo) vinculan las ideas y la obra del sabio con la actualidad. Mucho de los que somos ahora se debe a su mirada audaz y sus valores incorruptibles.

Un legado que está muy vivo

La parte histórica y profesional del gran humanista español es transmitida por algunos de los mejores expertos en la materia: el director del Instituto Cervantes y poeta Luis García Montero; el biógrafo de Nebrija Pedro Martín Baños; el académico de la RAE Darío Villanueva; las catedráticas Lola Pons, de la Universidad de Sevilla, y Teresa Jiménez Calvente, de la Universidad de Alcalá, el catedrático de Economía Aplicada Luis García Delgado y el presidente de la Fundación Antonio de Nebrija, Manuel Villa-Cellino.

Cada módulo introduce también las aportaciones de profesionales de reconocido prestigio que comparten la mirada actual sobre cada uno de los temas y vinculan la figura de nuestro protagonista con el mundo contemporáneo. Se trata del periodista Iñaki Gabilondo, el ex secretario de Estado de Educación Alejandro Tiana, la ensayista y filóloga Elvira Roca, el catedrático de Economía Luis García Delgado, la escritora Eva Díaz Pérez y la experta en digitalización tecnoemocional Virginia Cabrera.

El encargado de presentar y servir de hilo conductor para el curso es el actor Víctor Clavijo.

En un modelo de autoaprendizaje, los temas están apoyados por tutorización y seguimiento de los estudiantes, que dispondrán de diferentes vídeos, contenido textual y material adicional. Además, hay foros de discusión y debate, así como test de autoevaluación.

“Nebrija ha pasado a la historia como creador de la primera gramática castellana de la historia, pero muchos desconocen su encendida apología de la libertad de pensamiento y expresión. Fue el primer gran humanista español, interesado por casi todo: pionero en Europa en la defensa de los derechos de autor, maestro en el aprovechamiento de la imprenta, defensor de la escuela y la educación sin castigos físicos, estudioso de la cosmografía y hasta inventor de un sistema de medidas. En suma, un hombre poliédrico y fascinante cuyos valores tienen mucho que aportarnos hoy”, afirma el rector de la Universidad Nebrija, José Muñiz.

Todos los interesados en este curso gratuito online pueden apuntarse en este enlace: https://www.nebrija.com/vcentenarioantonionebrija/cursomooc

Pasos detallados para inscribirse, en este enlace: https://view.genial.ly/64f74a716e48a30010e4d158

The post La Universidad Nebrija promueve un curso `online´ gratuito sobre el humanista Antonio de Nebrija appeared first on Actualidad Nebrija.

 

Leer más »

El Instituto Cervantes de Milán y la Fundación Nebrija organizan en Turín una conferencia sobre Antonio de Nebrija

El Instituto Cervantes de Milán y la Fundación Nebrija (Universidad Nebrija), en colaboración con Fondazione Circolo dei lettori Torino y el Consulado de España en Milán, organizaron en el Círculo de Lectores, en Turín, una conferencia sobre Antonio de Nebrija y su influencia italiana.

Con el título italiano Antonio de Nebrija e la sua influenza italiana” y el significativo subtítulo “Conferenza a tre voci per far conoscere la figura di Nebrija considerato il primo umanista ispanico, el pasado martes 26 de septiembre tuvo lugar en Turín un evento cultural de calado. Formó parte de las actividades internacionales que la Comisión Nebrija 500 años está realizando en diversos países.

El acto tuvo lugar en un magnífico palacio barroco, el Palazzo Graneri della Roccia, construido entre 1681 y 1699, sede del Circolo dei lettori, en un gran salón abarrotado de personas, y fue moderado por la hispanista turinesa Veronica Orazi, del Dipartimento di Scienze Letterarie e Filologiche, Università degli Studi di Torino. Para hablar al público italiano sobre la influencia de la cultura italiana en Nebrija y la posterior impronta del propio Antonio de Nebrija en el humanismo italiano, fueron tres los escritores invitados al diálogo: Darío Villanueva (presidente del Patronato de la Universidad Nebrija, académico y exdirector de la RAE), Juan Luis Cebrián (académico de la RAE y presidente de honor del diario El País) y Diego Moldes (director de Relaciones Institucionales de la Fundación Nebrija), autor, además, del libro Antonio de Nebrija y su origen judeoconverso.

El acto transcurrió de forma bilingüe, en español e italiano, gracias a la traducción simultánea.

Antes de la conferencia a tres voces, dieron unas palabras de bienvenida María Jesús García Miguel, cónsul honorario del Reino de España en Turín, y Teresa Iniesta Orozco, directora del Instituto Cervantes de Milán.

La conexión con Cervantes

El primero en tomar la palabra fue Diego Moldes, que vinculó las figuras de Antonio de Nebrija y de Miguel de Cervantes a través del protagonista de una de las Novelas Ejemplares cervantinas más significativas, El licenciado vidriera. También explicó, en una segunda intervención, que “existen cerca de mil obras originales de Nebrija (manuscritos, impresos, incunables, libros datados entre las décadas de 1480 y 1590) en bibliotecas e instituciones italianas de más de 155 ciudades y localidades. Serían 157 ciudades si incluimos bibliotecas del Vaticano y San Marino. Un legado nebrisense en Italia impresionante.”

Juan Luis Cebrián analizó las intenciones de Nebrija al escribir sus gramáticas y diccionarios, tanto los latinos como su Gramática sobre la lengua castellana (1492) y describió la influencia de Nebrija no sólo en España, Italia y Europa, sino en toda América, con las gramáticas amerindias que los misioneros españoles hicieron en el Nuevo Mundo. También disertó sobre las relaciones entre las lenguas y la gobernanza de las naciones, así como la forma en la que el poder político hace uso de la lengua. Como ejemplo destacable mencionó que “a principios del siglo XIX, cuando las repúblicas americanas comenzaron sus procesos de independencias del Imperio Español, en todo el continente vivían unas 25 millones de personas y diversos lingüistas estiman que sólo hablarían el español como lengua materna entre un diez, doce, quince o, como mucho, veinte por ciento de toda la población americana. Es decir, cerca de dos millones de hispanohablantes. Muy pocos. Fueron las naciones americanas independizadas las que impusieron el español en las escuelas, no España.”

Su valor histórico

Por su parte su colega académico, Darío Villanueva, hizo valiosas aportaciones como reputado lingüista, que sirvieron para que los presentes comprendiesen el gran valor histórico que tuvo la figura de un humanista como Nebrija en la época del Renacimiento. Villanueva también detalló la importancia que tuvo la aparición de la imprenta en la vida de Nebrija, porque “es seguro que durante su estancia en el Colegio de España en Bolonia y en la Università di Bologna (Alma mater studiorum), la universidad más antigua del mundo, ya circulaban libros impresos que Nebrija tuvo que conocer y leer.” Aunque, precisó, la imprenta en Bolonia se acabó de instalar en 1471 y él dejó Bolonia un año antes, en 1470.  Sobre lo afirmado por Juan Luis Cebrián respecto a la relación entre el español y las lenguas indígenas americanas mostró su acuerdo y explicó que no sólo los españoles no impusieron a sangre y fuego la lengua española sino que “Muy al contrario, Carlos V promueve desde 1522 el estudio y reconocimiento oficial de las lenguas amerindias; en 1573 Felipe II promulgó una disposición para sus nuevos súbditos en la que se afirma que “no parece conveniente apremiarlos a que dejen su lengua natural, más bien se pondrán maestros para los que voluntariamente quisieren aprender la castellana”, y en 1583 dispuso la creación de cátedras universitarias en Lima y México de “lenguas generales” como el quéchua, el náhuatl y el muisca.”

Ante dos centenares de personas, cerró el acto, con unas palabras de reflexión sobre Nebrija y de agradecimiento a los asistentes, Per Giulio Biino, presidente de  la Fondazione Circolo dei Lettori y del Salone del Libro de Turín.







The post El Instituto Cervantes de Milán y la Fundación Nebrija organizan en Turín una conferencia sobre Antonio de Nebrija appeared first on Actualidad Nebrija.

 

Leer más »

Neuchâtel se convierte en la capital del español

La Asociación Internacional de Hispanistas celebró en la ciudad suiza de Neuchâtel la XXI edición de su congreso trienal. Del 10 al 15 de julio el Instituto de Lenguas y Literaturas Hispánicas (ILLH) de la Universidad de Neuchâtel acogió el XXI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (AIH). Se trata del congreso mundial más importante dedicado a la investigación sobre la lengua, la literatura, la cultura y la historia de los países de habla hispana.

Unos 400 especialistas de 40 países viajaron hasta las orillas del lago suizo de Neuchâtel para debatir sobre la práctica de la lengua de Cervantes. El congreso se vertebró en torno a seis secciones temáticas tradicionales. Su programación pululó por temas como la lengua, la literatura y la historia hispánicas. Además se introdujo una nueva área de trabajo dedicada al hispanismo suizo y de Neuchâtel.

El congreso arrancó el lunes 10 de julio con un homenaje a Antonio de Nebrija. En él participaron Luis García Montero, director del Instituto Cervantes; José Muñiz, rector de la Universidad Nebrija; Gregorio Martínez, director de Relaciones Institucionales y director de la Fundación Nebrija; y Pedro Álvarez de Miranda, filólogo, experto en lexicografía histórica y en historia de la lengua española y académico de la RAE.

Homenaje a Nebrija

En sus comparecencias, tanto el rector como el director de la Fundación Nebrija aprovecharon para compartir con los asistentes las actividades dedicadas a Antonio de Nebrija durante el V Centenario del humanista. Entre todas destacaron la exposición de la Biblioteca Nacional de España que durante esos días se trasladó en parte a la ciudad que acogió el congreso.

Por la tarde, José Luis García Delgado, director del Observatorio Nebrija del Español, presentó el libro Los futuros del español (Alianza Editorial) en calidad de coautor. La jornada homenaje al humanista español concluyó con la presentación del Observatorio Nebrija del Español  por parte del director de la Fundación Nebrija, Gregorio Martínez Garrido, y de la decana de la Facultad de Lenguas y Educación de la Universidad Nebrija, Susana Martín Leralta, con la presencia de García Delgado.

Presentación libro de Diego Moldes

Esta cita fue también escenario para la presentación del libro Antonio de Nebrija y su origen judeoconverso, de Diego Moldes, director de Relaciones Institucionales de la Fundación Nebrija. Le acompañaron en la sesión Ruth Fine, presidenta de la Asociación Internacional de Hispanistas, y Juan Pedro Sánchez Méndez, director del congreso.

El XXI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas estuvo abierto a todo el mundo. Aunque los hispanistas, investigadores y profesores de universidades suizas y extranjeras fueron su público principal. Además de jóvenes investigadores, estudiantes de doctorado, estudiantes de posdoctorado y miembros del personal intermedio de las universidades. Así como estudiantes de pregrado y máster también tuvieron la oportunidad de asistir a este importante evento. Además, acudieron profesores de español de gimnasios suizos.

Asociación de Hispanistas fundada en Oxford

La Asociación Internacional de Hispanistas fue fundada en Oxford (Reino Unido) en 1962. Es una asociación abierta cuyo objetivo fundamental es promover la investigación sobre la lengua, la literatura, la cultura y la historia de España y del mundo de habla hispana. Promueve el intercambio de conocimientos, métodos y enfoques practicados en los diferentes países de donde provienen sus miembros.

Actualmente, reúne a varios miles de hispanistas de todo el mundo. Además, cuenta con el patrocinio de importantes instituciones. Entre ellas destaca la Fundación Duques de Soria, vinculada a la Casa Real de España. También ha sido reconocida por la Federación Internacional de Lenguas y Literaturas Modernas (FILLM) y por la UNESCO.






The post Neuchâtel se convierte en la capital del español appeared first on Actualidad Nebrija.

 

Leer más »

La promoción de 2023 escucha los últimos consejos en su formación para afrontar los retos venideros

Toda la comunidad académica volvió a reunirse en torno a las ceremonias de graduación en el Campus de Ciencias de la Vida en La Berzosa. La imposición de la beca roja a los alumnos que cierran una etapa en la Universidad Nebrija premió esfuerzos, dio alas a sueños y vistió el orgullo de profesores, familiares y allegados. Las cuatro sesiones en las dos jornadas registraron, ante 1500 nuevos miembros de la familia Nebrija -hubo muchos más siguiendo al detalle los actos en remoto-, momentos de emoción avivados por los himnos Veni Creator y Gaudeamus igitur de la Coral Laudate, por los gaiteros del Centro Asturiano de Madrid, por los pinchadiscos de una improvisada pista de baile y por el solemne cortejo de profesores que salía y entraba del Edificio Ruiz-Giménez.

Y por supuesto las palabras fluyeron por todas las direcciones de la gran carpa que arropaba a los presentes. Los discursos estuvieron llenos de agradecimientos, consejos, cariño y una pizca de nostalgia.

En dos días calurosos en lo climático y en lo humano, el rector José Muñiz advirtió que, en esencia, una universidad, sin dejar de lado a los 350 profesionales no docentes de Nebrija, son los estudiantes y los profesores, “esos agricultores catalizadores que van cuidando sus semillas”. Lanzada esta premisa, Muñiz hizo un guiño a la tecnología más puntera que va a convivir con los graduados. “Le he preguntado a ChatGPT que les diría a los alumnos universitarios que se gradúan y me ha dicho, simplificando: Felicitaciones a todos los estudiantes universitarios que se gradúan. Quisiera compartir algunos consejos y palabras de aliento mientras os embarcáis en la siguiente etapa de tu vida. Os doy unos consejos: 1. Celebra tus logros con tus seres queridos. 2. Sigue aprendiendo. 3. Mantén la mentalidad abierta. 4. Atrévete a tomar riesgos. 5. Cultiva relaciones significativas en tu vida personal y profesional. 6. Mantén un equilibrio saludable entre el trabajo y tu vida personal. 7. Sé persistente y resiliente. 8. Contribuye a la sociedad ya sea a través de tu profesión, el voluntariado o el activismo [… ] El mundo te espera con los brazos abiertos, felicidades nuevamente y mucho éxito en tus futuros emprendimientos”.

El rector sonrío: “Ahora me decís, supera eso, y es complicado, pero la inteligencia artificial, a la que no hay que tener miedo, nunca tendrá emociones”. Las ganas de seguir aprendiendo, la curiosidad intelectual y personal, la preocupación por los demás, el carácter, la valentía, la responsabilidad, la iniciativa, la tenacidad, saber trabajar en equipo y tener ganas de aprender resumen, en su opinión, esa marca humana característica de Nebrija. “Para tener éxito en la profesión hay que dominar el campo en el que uno trabaja, pero con eso no es suficiente, hay que añadir otros valores”, expresó.

Algunas de estas claves las asoció al pensamiento y las declaraciones de figuras tan relevantes como Lao-Tse, Gandhi, Teresa de Calcuta, Baltasar Gracián, Bill Gates, Steve Jobs, Ralph Waldo Emerson Robert McNamara o Amancio Ortega. Entre sus nombres asoció la paciencia, la humildad, la sencillez, la gratitud, el trabajo duro, el aprecio a los detalles, la constancia, el amor, la perseverancia, la inteligencia social… sin olvidar una de las meditaciones de Marco Aurelio plasmadas en el siglo II: “Lo que es bueno para la colmena es bueno para la abeja”. Luis Bassat también estuvo entre sus favoritos para divulgar sus tesis a los alumnos. El publicista reconoció en un acto en la Universidad que después de miles de entrevistas prefiere incorporar en sus equipos a los modestos frente a los pedantes, a los simpáticos frente a los antipáticos, a los alegres frente a los tristes, a los optimistas frente a los pesimistas, a los atentos frente a los maleducados, a los que cultivan el sentido del humor frente a los que no lo tienen, a los altruistas frente a los egoístas, a los generosos frente a los trepas, a los deportistas frente a los sedentarios y a los sinceros frente a los falsos.

Muñiz, tras subrayar la relevancia del V Centenario del fallecimiento de Antonio de Nebrija -de hecho, todos los graduados pudieron llevarse el cómic escrito por Agustín Comotto y visitar la exposición en el Campus de Ciencias de la Vida en La Berzosa, en parte exhibida en la Biblioteca Nacional de España-, enumeró los tres títulos otorgados a los estudiantes: el académico, la pertenencia a la familia de Nebrija y la condición de embajadores de la Universidad.

“Excelencia con alma”

Aldara Pereira, directora de Estudiantes de la Universidad Nebrija, y su equipo cogieron las riendas de la presentación de las ceremonias. Antes de dar paso a la carpa, el “escenario central”, Pereira charló, en sesiones sucesivas, con Gregorio Martínez, director de Relaciones Institucionales de la Universidad Nebrija y director de la Fundación Nebrija, y con Fernando Tomé, vicerrector de Estudiantes, empleabilidad e internacionalización de la Universidad Nebrija. Mientras el primero glosaba grosso modo las celebraciones del V Centenario de Nebrija y recordaba a los graduandos que la experiencia educativa en la Universidad abriga “excelencia con alma” en cinco elementos centrales: los estudiantes, los profesores, las familias, el personal de administración y servicios y las empresas, el segundo remarcó, entre otras señas de identidad, que Nebrija cuenta con “entornos multiculturales” para ofrecer una vida universitaria integral a personas inquietas.

En el mismo espacio, Sonia Mediavilla, responsable de Becas y Proyección Profesional en el Departamento de Estudiantes, precisó que Nebrija Alumni está a disposición de todos los que han cursado algún grado, posgrado o título propio. Este año la Universidad ha impulsado la primera beca de capacitación, entendida como un reto de quince días en la búsqueda de empleo.

En el hilo de la presentación no faltaron las conexiones con la reportera y alumni Aína Arbona, a pie del campus, ni las explicaciones sobre el “solemne” protocolo de Elena Borau, directora del Grado en Comunicación Corporativa, Protocolo y Organización de Eventos, ni tampoco los vídeos de aliento y reconocimiento del actor Eduardo Noriega y la cantante Chanel.

Mientras tanto, la retahíla de nombres y apellidos, todo un clásico en este acto central, llamaba a filas al escenario, donde los componentes de la mesa presidencial distinguían con todos los honores a los que habían finalizado con éxito los grados, posgrados o títulos propios de la Facultad de Comunicación y Artes, la Escuela Politécnica Superior, la Facultad de Ciencias de la Vida y de la Naturaleza, la Facultad de Derecho y de Relaciones Internacionales, la Facultad de Economía y Empresa, la Facultad de Lenguas y Educación y el Centro Universitario San Rafael-Nebrija.

Consejos de madrinas y padrinos

Las madrinas y los padrinos son figuras esenciales en estos actos académicos de Nebrija. Sus discursos no defraudaron y se grabaron en la memoria y en el corazón de la promoción de 2023. En la primera de las ceremonias de graduación, Bárbara Navarro Jiménez-Asenjo, directora de Investigación, Políticas Públicas y Relaciones Institucionales en Banco Santander, instó a todos a saborear un día “lleno de emociones” que evoca “el camino que habéis tenido que recorrer con innumerables horas de estudio, noches en vela y obstáculos que parecían insuperables”. En esta “celebración de vuestro éxito”, en “este hito que siempre os acompañará”, Navarro quiso compartir su propia vivencia con los alumnos presentes. En este ejercicio de inspiración directa, mandó varios mensajes basados en su experiencia profesional en Hong Kong y Singapur, cuando era directiva de Google, y en España, en su etapa en Banco Santander. “No se deben subestimar las cosas que son sencillas; sé tú mismo, haz las cosas como tú las harías no como crees que otros están esperando que hagas; quien no arriesga no gana, no tengáis miedo, no penséis mucho los cambios; los compañeros de viaje importan en la vida personal y profesional, que os quieran, que se alegren de vuestro logros, que lloren por vuestros fracasos, que os digan la verdad aunque duela; y la base de  vuestro aprendizaje es la cultura del esfuerzo con dedicación disciplina, determinación”.

Después de este cóctel de recomendaciones, la directora de Investigación, Políticas Públicas y Relaciones Institucionales en Banco Santander demostró que la educación de sus padres y su afición a correr también contribuyeron a superar los retos de su vida profesional. Su última mirada se dirigió al lema de su colegio –Siempre ser hombres y mujeres para los demás-, que compartió con todos: “Estamos en la vida para crecer y hacer crecer sin olvidar disfrutar cada momento”.

Por su parte, Araceli Mangas, catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid, académica de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de España y flamante doctora honoris causa por la Universidad Nebrija, afirmó que si bien este acto simboliza “el final de la fase del ayuntamiento de profesores y estudiantes” como reflejó Alfonso X el Sabio en sus Partidas, además lleva consigo la entrada en un momento “decisivo en vuestra vida de adultos”.

Mangas les invitó a analizar, proponer y valorar por su cuenta este episodio vital. Con el cultivo de la reflexión y de los principios y habilidades profesionales, “volcad a la sociedad vuestra formación, abordad el trabajo con la confianza de haber tenido la oportunidad y la suerte de contar con una formación universitaria de calidad y con buen ambiente para así responder al esfuerzo y sacrificio de vuestras familias y de vuestros profesores”.

Ese impulso que exige responsabilidades y deberes, “esa tenacidad de buscar un trabajo”, en su opinión, no debe llevar a los jóvenes a perder el sentido crítico, la ambición por el conocimiento ni la sensibilidad por los valores éticos y sociales. La catedrática de la UCM hizo hincapié en ese paso hacia la empresa a la adaptación a un equipo, a sus objetivos y logros, pero también a “vuestra capacidad creativa e intelectual” por buscar soluciones “imaginativas” en mundo y una economía basada en el conocimiento, “la materia prima de la economía”.

Sin perder de vista la flexibilidad laboral, el transitar por otros caminos diferentes a los teóricamente exigidos en las titulaciones estudiadas, Araceli Mangas recordó al físico Pedro Miguel Echenique, que propugna que “la buena educación universitaria no es la que prepara para responder a las preguntas que esperamos, sino la que prepara para responder a lo inesperado”.

“Buenos técnicos y buenas personas”

Coincidió que Jaime de Jaraíz, presidente y CEO de LG Electronics Iberia, intervino en el Campus de Ciencias de la Vida en La Berzosa justo el mismo día que treinta años atrás él celebraba su graduación. En un ejercicio de empatía, regado con emoción y cariño, confesó a los jóvenes que debían disfrutar “el mejor momento de vuestra vida”, pero también asumir “pasar al siguiente nivel”. Desde sus tres décadas de experiencia profesional les dio una serie de consejos “que no pretendo que sean inamovibles y perfectos, pero que me a mí me han funcionado”.

Según él, las empresas buscan en los candidatos habilidades técnicas y habilidades personales; en definitiva, “buenos técnicos y buenas personas” que trabajen y sonrían mucho. Para realizarse en las vertientes personal y profesional y convertirse en “personas especiales”, De Jaraíz habló a la audiencia de seis habilidades básicas en la vida: la motivación como motor de talento, la actitud como facilitadora social, la generosidad como la mejor inversión, la pasión como firma personal, la humildad como plataforma de aprendizaje y, “la más importante”, la condición de “ser vosotros mismos en vuestra mejor versión”.

Su discurso desembocó en una metáfora: “La vida es una escalera; naces y empiezas a subir escalones, y cuando vas subiendo, de esas plataformas pasáis a otros niveles y tenéis que agradecer las manos que os están ayudado a subir, como la universidad, vuestros padres, los compañeros de la empresa… pero llegará un momento que llegaréis a la parte de arriba de las escaleras. Las personas que os van a ayudar a bajar los escalones son las mismas que os ayudaron a subirla, así que si cuando los subisteis despreciasteis esas manos, en la bajada no os sujetarán y os caeréis de golpe: esa es la vida…”.

Para finalizar el cuarteto de padrinos, Ángel Nigorra, director general de BIZUM, la solución de pagos por móvil en tiempo real de la banca española, comentó cuatro conceptos que le han acompañado durante su trayectoria: la vocación -planificación versus azar, “este último abre oportunidades que hay que aprovechar”-; las habilidades como trabajar en equipo o negociar; la aptitud más la actitud; y desempeño individual versus colectivo –“todos tenemos un ego, pero es muy importante que se enriquezca con el desempeño colectivo”. Nigorra instó a los jóvenes a integrar en su día a día el lema de Costa Rica Pura vida porque “lo importante es ser razonablemente felices e intentar ser buena gente”.

La misión de estimular tu cerebro

Los profesores, cómplices y parte del éxito de sus pupilos, dispusieron de tiempo espacio y reconocimiento para dirigir el foco a los protagonistas del acto. Desde el atril, Adrián Pradilla, docente de la Escuela Politécnica Superior, la Politécnica Nebrija para los amigos, recordó a los alumnos que el aprendizaje es algo que acompaña siempre en todas las etapas de la vida de una persona. En esta que finalizan, “una de nuestras misiones ha sido estimular vuestro cerebro” y en la que emprenden ahora “hay saltos cuánticos evolutivos en un mundo rodeado de inteligencias artificiales, bitcoins y blockchains”. En un momento en el que “nos tendremos que mezclar” con las máquinas, “usad estas herramientas como aumentadores de vuestras capacidades”.

Pradilla deseó a la promoción de 2023 que sean personas “atrevidas y rebeldes”, con habilidades sociales como la curiosidad, y artesanos que lean estudios de otras disciplinas, a la vez que les instaba a seguir siendo niños en empresas innovadoras y a formar parte de “esta gran familia de Nebrija” asistiendo a conferencias y charlas como profesores e investigadores de la Universidad o participando en eventos de Alumni. “Aquí, siempre tendréis abiertas las puertas de par en par”, resumió.

También en representación del claustro tomó la palabra Rocío Santamaría, profesora de la Facultad de Lenguas y Educación y directora del Centro de Escritura Nebrija (CEN), con ADN universitario de 32 años. Desde una cita de la periodista y filántropa Oprah Winfrey –“ la educación es la llave para abrir el mundo, es tu pasaporte a la libertad”-, Santamaría dijo a los masterandos que “a lo largo de este intenso curso en la Universidad Nebrija, habéis recibido la llave que os permitirá incorporaros al ámbito profesional que anheláis gracias a la formación de calidad que habéis recibido, habéis explorado nuevas formas de aprendizaje, y habéis participado en diversos proyectos con un impacto positivo en el ámbito en el que os queréis desarrollar”.

El esfuerzo y las ganas de aprender se conjugan en este día con la emoción “pero también con el vértigo que sentís al saber que nuevos retos profesionales y personales están por llegar”. La directora del CEN los animó a confiar en sí mismos, a seguir su curiosidad y sus sueños. Dio voz al maestro chino Confucio en el territorio de la inspiración: “Vayas a donde vayas, ve con todo tu corazón”. Y no faltó, en alusión a los desafíos, otra referencia a un clásico, en esta ocasión a Miguel de Cervantes, que, en Los trabajos de Persiles y Sigismunda escribía: En las desventuras comunes se reconcilian los ánimos y se estrechan las amistades. Esta frase casó con el deseo de Rocío Santamaría, que, mirando a los ojos a su joven audiencia, exhaló: “En esta casa, recordad que contáis con amigos. ¡Enhorabuena!”.

Dejar huella y que te dejen huella

La tercera profesora en liza, Daniela Thiel Ellul, directora del Grado en Turismo de la Facultad de Economía y Empresa, habló a los nuevos profesionales de imágenes, recuerdos, anécdotas, barreras superadas, orgullo por haber alcanzado la meta, pero además de un camino que continúa porque la formación “debe seguir siendo una prioridad”. Desde el comienzo hasta la graduación, esta etapa de estudiantes “os ha dejado huella -vosotros ya no sois los mismos-, y habéis dejado huella en todos los que os han acompañado en el recorrido”. Daniela Thiel argumentó en nombre de todos sus compañeros sobre la prórroga de este vínculo: “Los profesores estaremos encantados de mantener el contacto. Os motivo a seguir unidos a la Universidad “.

Esther Martínez, directora del Grado en Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Vida y de la Naturaleza, cerró las intervenciones del profesorado. Ante “los diferentes matices de las historias de vida y lugares comunes” que llevan “a conversaciones infinitas en torno a un café, a risas compartidas o a las maratonianas jornadas de estudio en las bibliotecas, Esther Martínez quiso hablar mejor de los encuentros que de los espacios, de “las interacciones humanas que enriquecen la vida”. En su opinión, la Universidad Nebrija “cuida esos intangibles, se esmera en el detalle y genera una base de valores compartidos”.

Con ayuda del ADN personal, el de Nebrija y el de las redes que se entretejen entre toda la comunidad universitaria, la directora del Grado en Enfermería dijo a los ya graduados: “Volvéis a tener por delante primeras veces, primeros días, nuevas dudas, miedos, proyectos, ilusiones e incertidumbre, pero hemos creado una familia donde echar raíces mientras llega el momento de desplegar vuestras alas”.

Huir de la añoranza del ayer; descubrir vuestro talento; esforzarse; no aferrarse “demasiado” al éxito ni al fracaso -sí a la búsqueda de ser mejores-; brillar y ayudar a que otros lo hagan; cultivar el entusiasmo, la humildad y la capacidad de sorprenderse; actuar, ser auténticos y no meros espectadores fueron algunas de las consignas de Esther Martínez que despertaron los aplausos del auditorio, incrementados por sus últimas palabras: “Cuando lleguéis a vuestro futuro haced algo único, estáis preparados y estamos deseando verlo”.

Los mejores expedientes académicos

Durante las ceremonias, los decanos y responsables de la formación en la Universidad Nebrija distinguieron a los mejores expedientes del curso 2022-2023. Los alumnos, reconocidos con esta alta distinción, que se llevaron una ovación de sus compañeros, fueron los siguientes: Verónica Márquez Azorín (Grado de la Facultad de Lenguas y Educación), Ana Belén López Rodríguez (Posgrado de la Facultad de Ciencias de la Vida y de la Naturaleza), Daniela Parra Camargo (Posgrado de la Facultad de Economía y Empresa), Miguel Benito Checa (Posgrado de la Escuela Politécnica Superior), Víctor Moral Hermida (Ciencias de la Salud), Paula Ramos Romero (Posgrado de la Facultad de Comunicación y Artes), Jiaying Zhuang (Grado de la Facultad de Economía y Empresa), Juan Ignacio Fernández Herruzo (Grado de la Facultad de Derecho y de Relaciones Internacionales), Anna Lilly García Kempf (Grado de la Facultad de Comunicación y Artes), Denisa Nicoleta Bortes (Grado de la Facultad de Ciencias de la Vida y de la Naturaleza), David José Gay Velilla (Grado en Ciencias de la Salud) e Irene Ferrer Mendieta (Grado de la Escuela Politécnica Superior). Por su parte, Jaime Martín Fernández fue nombrado presidente de la promoción 2023.

No faltaron las palabras de los estudiantes. Los responsables de expandir aún más las emociones tuvieron nombres y apellidos: Elma Lería Gutiérrez (Máster en Marketing y Publicidad Digital de la Facultad de Comunicación y Artes), María Calles (Máster Universitario en Cognición y Emoción en Contextos Educativos de la Facultad de Lenguas y Educación), Alejandra Moreno (Doble Grado en Derecho y Seguridad de la Facultad de Derecho y Relaciones Internacionales) y Antonio Olmos (Grado en Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Vida y de la Naturaleza). Los agradecimientos a la Universidad Nebrija -en especial a sus profesores- y a sus familias por la educación recibida fueron una constante en sus respectivas loas.

Lecciones, recompensas y relaciones sólidas

Elma Lería, en representación de todos los alumnos, expresó quedejamos atrás una etapa de nuestras vidas, etapa que ha estado cargada de crecimiento y aprendizaje, pero también abrimos las puertas hacia un nuevo comienzo, hacia un futuro lleno de posibilidades”. Desde la sinceridad animó a sus compañeros a “no olvidar que el éxito no es un destino final, sino un camino en constante evolución”. Mantener la mente “abierta” ante las oportunidades “inesperadas”, asumir riesgos para comprender “las mayores lecciones y recompensas”, cultivar relaciones sólidas, valorar a los seres queridos y dedicar tiempo a “las cosas que realmente importan”; en resumen, “ser felices en un equilibrio entre el trabajo y la vida personal” formaron parte del ramo de las enseñanzas que quiso verbalizar en su parlamento.

“Estoy segura de que cada uno de nosotros dejará huella en sus respectivas disciplinas. Y todos los aquí presentes nos sentiremos orgullosos de ello. Reitero de nuevo el agradecimiento a la Institución y al equipo docente que ha hecho posible cerrar esta etapa, desde luego que nos llevamos mucho más que un título”, concluyó.

Tomó el relevo por la tarde María Calles. En el aire planeó el “arduo” trabajo de todos los estudiantes, “su dedicación y perseverancia” y “el amplio abanico de posibilidades de nuestros sueños”. Además de los habituales agradecimientos a toda la comunidad académica, Calles elogió las experiencias vividas en las aulas y las relaciones de amistad que convivieron con las trasnochadas, la frustración, los suspensos y “alguna que otra lloradita”. “Hemos sorteado la adversidad y hemos salido adelante”, dijo no sin antes agradecer “la ayuda prestada” a ChatGPT.

Un secreto de abuelo

Aunque estudiar una carrera es una “tarea compleja y de fondo y muchas veces hay momentos en los que se te pasa por la cabeza tirar la toalla”, Alejandra Moreno, otra de las estudiantes que subieron a la palestra, se refirió a la existencia de un motivo para terminar el grado. “Hay quien ha llegado hasta aquí por mejorar sus perspectivas de empleo y salario, hay quien lo hace por cumplir con expectativas familiares o sociales y hay quien tiene la suerte de ser un verdadero apasionado de su carrera. Y no es casualidad que en Nebrija haya tantos, porque en una Universidad cuyo lema es `pasión por saber´, el espíritu de superación se contagia y las ganas ganan”, precisó.

Ante un futuro incierto y entre alusiones a docentes y a alumnos “con brillo en los ojos y emoción de luchar por su sueño”, Alejandra Moreno quiso terminar con un consejo de su abuelo, que decía que para alcanzar el éxito solo hay que cultivar dos cosas: ambición de saber y ambición de ser. Su nieta le hizo un homenaje: “Ambición de saber para no perder nunca la curiosidad, la sensación de sentir que darías todo lo que ignoras por lo que sabes. Y ambición de ser para seguir creciendo, dándole sentido a lo que hacemos, para encontrar ese motivo por el que levantarnos cada día, para hacer crecer a todo aquel que nos rodea. Porque solo así podremos hacer de este mundo un lugar mejor”.

Por último, Antonio Olmos mezcló en sus palabras el entusiasmo con la determinación, los momentos inolvidables en el grado con las risas, las lágrimas y los logros. “Juntos hemos superado desafíos como una pandemia y hemos crecido como individuos y como compañeros. Cada uno de nosotros ha dejado una huella única en la Universidad, y cada vez que coincidamos en el futuro estoy seguro de que podremos decir orgullosos que fuimos compañeros y estudiamos en Nebrija”, dijo.

Sin embargo, no evitó la futura responsabilidad de trabajar en distintos sectores “que necesitan que demos lo mejor de nosotros mismos, que seamos profesionales sin perder las grandes cualidades que tenemos como personas”. La capacidad de marcar la diferencia en la sociedad, de romper barreras y de construir puentes, a su juicio, “no debe llevar al miedo de tomar decisiones, de perseguir nuestros sueños ni de enfrentar los desafíos con valentía”.

In memoriam

En las ceremonias hubo un especial recuerdo para tres estudiantes fallecidos. “Ellos -expresó José Muñiz- tendrían que estar hoy con nosotros. Nos unimos al dolor de sus familias y compañeros”. Samuel Crespo Fernández (1997-2023), Nerea Fuertes Moral (1999-2023) y Juan Manuel Torresano Díaz-Galiano (1999-2023), descansen en paz.

Felicidad, ilusión, inspiración…

El rector, José Muñiz, en su discurso final, dejó en bandeja estas palabras como colofón a las ceremonias de graduación de la promoción 2023: “La Universidad Nebrija está orgullosa de vosotros, aunque os hemos apretado las clavijas. Espero que llevéis a Nebrija en vuestro corazón y que seáis felices porque de qué vale un gran profesional si es infeliz, termina cascándose sin remedio. Hoy empieza todo, hoy es el día del resto de vuestras vidas. Que la ilusión, la inspiración y la fuerza os acompañen”.

La alegría y su cara oculta de la nostalgia se desataron en las canciones a cappella de Enclave Gospel, que rompieron la lectura de los nombres de todos los graduandos y sus subidas y bajadas al escenario, donde esperaban las autoridades académicas con los reconocimientos. Tres temas directos al corazón –Something’s got a hold on me (Etta James), Ain’t no Mountain high enough (Marvin Gaye & Tammi Terrell) y Hit the road, Jack! (Ray Charles)- que encierran entre sus letras un resumen de todo lo ocurrido en las ceremonias de graduación: Tengo un presentimiento, me siento tan extraño. Todo en mi parece haber cambiado / Te dije que siempre podías contar conmigo, cariño / Sal a la carretera Jack y no vuelvas. Bueno, esta última frase mejor pasarla por alto porque por muy lejos que esté la carretera por donde transitarán los estudiantes en su futuro profesional siempre habrá una fonda de Nebrija donde cargar pilas.


























The post La promoción de 2023 escucha los últimos consejos en su formación para afrontar los retos venideros appeared first on Actualidad Nebrija.

 

Leer más »

Global Campus reivindica en el congreso eLearnia el humanismo digital de la Universidad Nebrija

El equipo de Global Campus Nebrija protagonizó la primera sesión del 7º Congreso eLearnia, el encuentro de tecnologías emergentes de aprendizaje virtual que se celebra en dos jornadas en el nuevo Campus de Madrid-Arturo Soria. Cristina Villalonga, vicerrectora de Educación Digital y Tecnología, recordó el espíritu y las actividades impulsadas por Global Campus en aras de una Universidad Nebrija caracterizada por un humanismo digital que se ha reforzado con las celebraciones del V Centenario del fallecimiento de Antonio de Nebrija.

“Nuestras herramientas digitales potencian la democracia y la inclusión de todos los usuarios superando cualquier tipo de desigualdades”, remarcó Villalonga. Palabras que circunscribió Lorena Delgado, directora de Global Campus Nebrija, al modelo de educación digital y sus tres ejes: entorno virtual (campus virtual y aulas digitalizadas), metodología (pedagogía activa) y contenidos.

Gracias al impulso de Global Campus, la unidad de educación digital creada en 2012, y sus figuras de apoyo tecno-pedagógico, los gestores de educación y los facilitadores de aprendizaje digital, la Universidad Nebrija ha encontrado un soporte adecuado y unos profesionales experimentados para desarrollar propuestas innovadoras en la celebración del V Centenario de Antonio de Nebrija.

En este sentido, la joya de la corona fue la experiencia de realidad virtual inmersiva Nebrija, estela de las letras enmarcada en la exposición Nebrija, el orgullo de ser gramático, en la Biblioteca Nacional de España, visitada por 43 516 personas del 25 de noviembre al 9 de abril. Alrededor del 27 % de las mismas vivieron este proyecto educativo digital en un espacio independiente al resto de la muestra, gracias al software Unity, las gafas Meta Quest 2, el sistema de inteligencia artificial Dall-E2 (Open AI) y el capital humano de Global Campus.

Jennifer Ramírez Acosta y Mario Gómez, facilitadora de aprendizaje digital y gestor de educación digital de Global Campus Nebrija, respectivamente, reconocieron que Nebrija, estela de las letras tuvo una acogida “ilusionante y cariñosa” por un público de todas las edades que descubrió el encuentro de Nebrija con los Reyes Católicos de una forma diferente.

Otros focos del V Centenario

Cristina Villalonga también detalló otros proyectos digitales de la Universidad Nebrija y de la Fundación Nebrija sobre la conmemoración de la figura del humanista hispano: Nebrija inmersivo: el poder de la palabra, un videomapping proyectado en Alcalá de Henares y Lebrija; Nebrija, el padre del español, un proyecto de Google Arts & Culture implementado por el creativo Rodrigo Díaz, y el curso en línea gratuito a través de Miríadax que pronto se podrá ver en abierto de forma gratuita.

El encuentro eLearnia de tecnologías emergentes, patrocinado por Anthology, Kaltura, Class, Zoom y Qwickly y organizado por la Universidad Nebrija y eLearningMedia, descubrió las soluciones más innovadoras a través de la experiencia de profesionales de la formación en línea.

En torno a un chéster, los ponentes compartieron en el escenario del salón de actos de Madrid-Arturo Soria sus experiencias con las diferentes tecnologías utilizadas en sus instituciones. La bienvenida a la edición de 2023 corrió a cargo de David Puente, director de eLearning Media, que subrayó la relevancia de los temas tratados “en una clave de dinámica coloquial”.



















The post Global Campus reivindica en el congreso eLearnia el humanismo digital de la Universidad Nebrija appeared first on Actualidad Nebrija.

 

Leer más »

La exposición sobre Nebrija en la Biblioteca Nacional de España recibe más de 43 000 visitas

La exposición Nebrija (c. 1444-1522), el orgullo de ser gramático. `Grammaticus nomen est professionis´, organizada por la Biblioteca Nacional de España (BNE), la Fundación Nebrija y Acción Cultural Española, y que ha permanecido abierta al público en el espacio de exposiciones de la Biblioteca Nacional de España (BNE) hasta el 9 de abril, ha recibido un total de 43 516 visitas. La muestra, que rindió tributo al sabio humanista en el quinto centenario de su fallecimiento, es la más visitada de la BNE después de la pandemia y refleja el interés que ha despertado uno de los nombres clave de la cultura universal.

Asimismo, en el marco de Nebrija, el orgullo de ser gramático, 11 639 personas, el 26,75 % del total, participaron en la experiencia de realidad virtual puesta en pie por el Vicerrectorado de Educación Digital y Tecnología de la Universidad Nebrija a través de Global Campus Nebrija.

La reina Letizia acudió a la exposición el pasado 22 de marzo, acompañada por la ministra de Justicia, Pilar Llop; el presidente del Real Patronato de la Biblioteca Nacional de España, Daniel Fernández Gutiérrez; la directora de la Biblioteca Nacional de España, Ana Santos; el presidente de Acción Cultural Española, José Andrés Torres; el presidente del Patronato de la Fundación Nebrija, Manuel Villa-Cellino; el rector de la Universidad Nebrija, José Muñiz; el director de la Fundación Nebrija, Gregorio Martínez; la comisaria de la exposición, Teresa Jiménez Calvente, y el director de Relaciones Institucionales de la Fundación Nebrija, Diego Moldes.

Entre las muchas y muy valiosas piezas que se exhibieron en la exposición sobre Nebrija destacaron algunas como el bello Breviario de Isabel la Católica, ricamente decorado; el magnífico desplegable sobre Jerusalén incluido en el incunable Viaje a Tierra Santa de Bernhard von Breydenbach; los manuscritos caligrafiados por el propio Nebrija en sus tiempos de estudiante; la primera edición de las famosas Introductiones Latinae y su copia manuscrita para el maestre de Alcántara con bellas miniaturas; o la mismísima Gramática sobre la lengua castellana de 1492.

En la inauguración de la muestra, Ana Santos Aramburo, directora de la BNE, glosó de la siguiente manera a Antonio de Nebrija: “Su figura representa la esencia del humanismo, la trascendencia de la palabra y el valor de la educación para avanzar hacia sociedades mejores. Su vida estuvo marcada por el convencimiento de que el saber clásico debía ser conocido y comprendido y para ello renovó las bases del conocimiento y del aprendizaje del momento. Fue un visionario y un adelantado a su tiempo que creía, desde la formación de un gramático humanista, en el valor del lenguaje, y en la necesidad de usarlo adecuadamente”.

Isabel Izquierdo, la directora de programación de Acción Cultural Española, comentó en la apertura de la muestra que “en tiempos de incertidumbre como los actuales y en el contexto de una sociedad digital en proceso de recuperación, conviene fijar la mirada en trayectorias tan sólidas y brillantes como la de Antonio de Nebrija, que tanto aportó a la cultura universal desde su monumental obra”

Por su parte, el rector de la Universidad Nebrija y presidente de la Comisión Interadministrativa del V Centenario de Antonio de Nebrija, José Muñiz, elogió “una de las personalidades más fascinantes de nuestra historia, un universitario auténtico que no solo sentó las bases que harían de nuestra lengua un vehículo próspero y universal de conocimiento, sino que se ocupó de múltiples saberes con un espíritu crítico y una pasión por la ciencia que tienen mucho que enseñarnos hoy”.




The post La exposición sobre Nebrija en la Biblioteca Nacional de España recibe más de 43 000 visitas appeared first on Actualidad Nebrija.

 

Leer más »

La exposición sobre Nebrija en la Biblioteca Nacional de España recibe más de 43 000 visitas

La exposición Nebrija (c. 1444-1522), el orgullo de ser gramático. `Grammaticus nomen est professionis´, organizada por la Biblioteca Nacional de España (BNE), la Fundación Nebrija y Acción Cultural Española, y que ha permanecido abierta al público en el espacio de exposiciones de la Biblioteca Nacional de España (BNE) hasta el 9 de abril, ha recibido un total de 43 516 visitas. La muestra, que rindió tributo al sabio humanista en el quinto centenario de su fallecimiento, es la más visitada de la BNE después de la pandemia y refleja el interés que ha despertado uno de los nombres clave de la cultura universal.

Asimismo, en el marco de Nebrija, el orgullo de ser gramático, 11 639 personas, el 26,75 % del total, participaron en la experiencia de realidad virtual puesta en pie por el Vicerrectorado de Educación Digital y Tecnología de la Universidad Nebrija a través de Global Campus Nebrija.

La reina Letizia acudió a la exposición el pasado 22 de marzo, acompañada por la ministra de Justicia, Pilar Llop; el presidente del Real Patronato de la Biblioteca Nacional de España, Daniel Fernández Gutiérrez; la directora de la Biblioteca Nacional de España, Ana Santos; el presidente de Acción Cultural Española, José Andrés Torres; el presidente del Patronato de la Fundación Nebrija, Manuel Villa-Cellino; el rector de la Universidad Nebrija, José Muñiz; el director de la Fundación Nebrija, Gregorio Martínez; la comisaria de la exposición, Teresa Jiménez Calvente, y el director de Relaciones Institucionales de la Fundación Nebrija, Diego Moldes.

Entre las muchas y muy valiosas piezas que se exhibieron en la exposición sobre Nebrija destacaron algunas como el bello Breviario de Isabel la Católica, ricamente decorado; el magnífico desplegable sobre Jerusalén incluido en el incunable Viaje a Tierra Santa de Bernhard von Breydenbach; los manuscritos caligrafiados por el propio Nebrija en sus tiempos de estudiante; la primera edición de las famosas Introductiones Latinae y su copia manuscrita para el maestre de Alcántara con bellas miniaturas; o la mismísima Gramática sobre la lengua castellana de 1492.

En la inauguración de la muestra, Ana Santos Aramburo, directora de la BNE, glosó de la siguiente manera a Antonio de Nebrija: “Su figura representa la esencia del humanismo, la trascendencia de la palabra y el valor de la educación para avanzar hacia sociedades mejores. Su vida estuvo marcada por el convencimiento de que el saber clásico debía ser conocido y comprendido y para ello renovó las bases del conocimiento y del aprendizaje del momento. Fue un visionario y un adelantado a su tiempo que creía, desde la formación de un gramático humanista, en el valor del lenguaje, y en la necesidad de usarlo adecuadamente”.

Isabel Izquierdo, la directora de programación de Acción Cultural Española, comentó en la apertura de la muestra que “en tiempos de incertidumbre como los actuales y en el contexto de una sociedad digital en proceso de recuperación, conviene fijar la mirada en trayectorias tan sólidas y brillantes como la de Antonio de Nebrija, que tanto aportó a la cultura universal desde su monumental obra”

Por su parte, el rector de la Universidad Nebrija y presidente de la Comisión Interadministrativa del V Centenario de Antonio de Nebrija, José Muñiz, elogió “una de las personalidades más fascinantes de nuestra historia, un universitario auténtico que no solo sentó las bases que harían de nuestra lengua un vehículo próspero y universal de conocimiento, sino que se ocupó de múltiples saberes con un espíritu crítico y una pasión por la ciencia que tienen mucho que enseñarnos hoy”.




The post La exposición sobre Nebrija en la Biblioteca Nacional de España recibe más de 43 000 visitas appeared first on Actualidad Nebrija.

 

Leer más »

Enrique Ossorio recibe de Juan Antonio Escarabajal el libro de la exposición sobre Nebrija

Enrique Ossorio, vicepresidente y consejero de Educación y Universidades de la Comunidad de Madrid, ha acudido a la 31ª edición de Aula, el Salón Internacional del Estudiante y Oferta Educativa, ubicada en IFEMA hasta el domingo 26 de marzo.

Durante su visita oficial se celebró un encuentro informal con Juan Antonio Escarabajal, director de Desarrollo Universitario de la Universidad Nebrija, que le hizo entrega de un ejemplar sobre la exposición Nebrija (c. 1444-1522), el orgullo de ser gramático. `Grammaticus nomen est professionis´, organizada por la Fundación Nebrija con el patrocinio de la Universidad Nebrija y Acción Cultural Española y que permanecerá abierta al público hasta el 9 de abril en la Biblioteca Nacional de España.

La Universidad Nebrija, un año más, está presente en Aula. La Facultad de Lenguas y Educación, la Facultad de Comunicación y Artes, la Facultad de Derecho y de Relaciones Internacionales, la Facultad de Ciencias de la Vida y de la Naturaleza, la Facultad de Economía y Empresa y la Politécnica Nebrija confluyen en el espacio Haz algo único, de 165m2, donde alumnos, profesores y orientadores académicos dan información sobre la oferta académica de la Universidad.


The post Enrique Ossorio recibe de Juan Antonio Escarabajal el libro de la exposición sobre Nebrija appeared first on Actualidad Nebrija.

 

Leer más »

La Reina visita la exposición de la BNE que conmemora el V Centenario de Nebrija

Doña Letizia ha acudido a la Biblioteca Nacional de España (BNE) a ver la exposición Nebrija (c. 1444-1522), el orgullo de ser gramático. `Grammaticus nomen est professionis´, organizada por la Fundación Nebrija con el patrocinio de la Universidad Nebrija y Acción Cultural Española y que permanecerá abierta al público hasta el 9 de abril. Se espera que en torno a 40 000 personas visiten una de las muestras más relevantes del año en España.

La Reina estuvo acompañada por la ministra de Justicia, Pilar Llop; el presidente del Real Patronato de la Biblioteca Nacional de España, Daniel Fernández Gutiérrez; la directora de la Biblioteca Nacional de España, Ana Santos; el presidente de Acción Cultural Española, José Andrés Torres; el presidente del Patronato de la Fundación Nebrija, Manuel Villa-Cellino; el rector de la Universidad Nebrija, José Muñiz; el director de la Fundación Nebrija, Gregorio Martínez; la comisaria de la exposición, Teresa Jiménez Calvente, y el director de Relaciones Institucionales de la Fundación Nebrija, Diego Moldes.

Entre las muchas y muy valiosas piezas que se exhiben en esta exposición de Nebrija destacan especialmente algunas como el bello Breviario de Isabel la Católica, ricamente decorado; el magnífico desplegable sobre Jerusalén incluido en el incunable Viaje a Tierra Santa de Bernhard von Breydenbach; los manuscritos caligrafiados por el propio Nebrija en sus tiempos de estudiante; la primera edición de las famosas Introductiones Latinae y su copia manuscrita para el maestre de Alcántara con bellas miniaturas; o la mismísima Gramática sobre la lengua castellana de 1492.








Fotos: © Casa de S.M. el Rey

The post La Reina visita la exposición de la BNE que conmemora el V Centenario de Nebrija appeared first on Actualidad Nebrija.

 

Leer más »
0:00
0:00