Día: junio 7, 2023

NOTICIAS RECIENTES

¡Ponte 11!: Las expresiones guayacas, premiadas en concursos estudiantiles

La Universidad Nebrija sede Guayaquil, en colaboración con el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC), y la Universidad Espíritu Santo (UEES), ha conmemorado el V Centenario de Antonio de Nebrija a través de dos concursos interactivos. Estas pruebas invitaban a colegios y universidades a reflexionar sobre la lengua y las expresiones más comunes utilizadas por los ecuatorianos, y más concretamente por los guayaquileños.

Siguiendo la estela de innovación y amor por la lengua del destacado humanista y gramático español Antonio de Nebrija, autor de la primera gramática castellana, se propuso a los estudiantes destacar y explicar a través de textos y videos las expresiones más comunes en su tierra.

En la categoría de redacción, el estudiante Estéfano Marengo, del Colegio Menor, se destacó al presentar el escrito titulado Polito Guayaco, donde despliega un sinfín de expresiones autóctonas en un cuento breve lleno de humor. Su premio será una beca para estudiar un Grado Universitario en la Universidad Nebrija.

En la categoría audiovisual, Angie Gutiérrez Alvarado se consagró como ganadora con un corto de factura profesional que mostraba con gran belleza y sensibilidad el significado de múltiples expresiones guayacas. Angie recibirá como premio una beca para cursar una Maestría de su elección en la Universidad Nebrija.

En cada certamen se otorgaron dos destacadas menciones de honor. En el ámbito de la redacción, los galardones fueron para Doménica Solís Arzube, del Colegio fiscal técnico Provincia de Bolívar y para Eduarda Aguilar, del Colegio La Inmaculada. Mientras tanto, en la categoría audiovisual, los reconocimientos fueron para Alanny Arellano Pinzón y María Milagros Barahona, estudiantes de la Universidad Espíritu Santo.

Durante la ceremonia de premiación, Juan Antonio Escarabajal, director general de Desarrollo Universitario de la Universidad Nebrija, resaltó la destacada trayectoria de Antonio de Nebrija y su invaluable contribución al desarrollo la lengua castellana. Expresó su sincero agradecimiento al MAAC y la Universidad Espíritu Santo por llevar a cabo este proyecto, en concordancia con la voluntad de la Universidad Nebrija de consolidar su presencia en el ámbito cultural y de conocimiento en la ciudad de Guayaquil. Durante muchos años, hemos colaborado activamente en diversas iniciativas culturales en la ciudad, buscando establecer lazos estrechos con los ciudadanos, especialmente con los jóvenes. En esta noche, felicito a todos los galardonados, quienes, gracias a su participación, han tenido la oportunidad de sumergirse en el legado de Antonio de Nebrija, un personaje profundamente comprometido con la educación de los jóvenes y niños. Los insto a utilizar el talento y el conocimiento demostrado para transformar la realidad que los rodea.

Con el propósito de fomentar un mayor entendimiento sobre el legado de Antonio de Nebrija, se lanzaron estos concursos a partir del 05 de octubre. El primer certamen, respaldado por el MAAC, se orientó hacia estudiantes de bachillerato. Estos participantes, haciendo uso de plataformas de inteligencia artificial, se encargaron de identificar las expresiones del habla cotidiana más prevalentes. A partir de estos resultados, seleccionaron una frase para luego componer un texto inédito.

En paralelo, el segundo concurso, con el apoyo de la UEES, se dirigió a estudiantes universitarios en la dinámica donde los participantes investigaron las expresiones del habla cotidiana más utilizadas, y con ellas, debían crear un video de su propia autoría.

Ambas competiciones se focalizaron en instituciones educativas tanto fiscales como privadas en la provincia del Guayas. Más de 60 estudiantes se involucraron, demostrando un notable interés por la difusión de su cultura de forma creativa.

Con este evento, se ha logrado un encuentro exitoso entre la herencia cultural de Nebrija y la creatividad contemporánea de los estudiantes, consolidando así una experiencia enriquecedora para la comunidad académica en Guayaquil.

Foto. De izquierda a derecha, Estéfano Marengo, estudiante del Colegio Menor; Juan Antonio Escarabajal, director general de Desarrollo Universitario de la Universidad Nebrija; Angie Gutiérrez Alvarado, estudiante de la UEES; y Ramón Carrillo, Profesor Magistral de la Universidad Nebrija.

The post ¡Ponte 11!: Las expresiones guayacas, premiadas en concursos estudiantiles appeared first on Actualidad Nebrija.

 

Leer más

La Universidad Nebrija promueve un curso `online´ gratuito sobre el humanista Antonio de Nebrija

El humanista Antonio de Nebrija fue una de las mentes más lúcidas de la historia, pero ¿sabemos algo de su influencia y de cómo su huella permanece en lo que somos más allá de su condición de padre de la gramática castellana? Para responder a esta inquietud, la Universidad Nebrija ofrece el primer itinerario formativo online de Antonio de Nebrija.

Cualquier persona interesada en el humanismo, la lengua, la gramática, la historia, la innovación y la cultura puede apuntarse a este curso gratuito. La iniciativa se enmarca en el V Centenario de Antonio de Nebrija, en el que participan 15 instituciones públicas y privadas.

En treinta horas de duración y ocho módulos, expertos y profesionales de reconocido prestigio en diferentes áreas del saber (lengua, gramática, pedagogía, innovación, literatura o periodismo) vinculan las ideas y la obra del sabio con la actualidad. Mucho de los que somos ahora se debe a su mirada audaz y sus valores incorruptibles.

Un legado que está muy vivo

La parte histórica y profesional del gran humanista español es transmitida por algunos de los mejores expertos en la materia: el director del Instituto Cervantes y poeta Luis García Montero; el biógrafo de Nebrija Pedro Martín Baños; el académico de la RAE Darío Villanueva; las catedráticas Lola Pons, de la Universidad de Sevilla, y Teresa Jiménez Calvente, de la Universidad de Alcalá, el catedrático de Economía Aplicada Luis García Delgado y el presidente de la Fundación Antonio de Nebrija, Manuel Villa-Cellino.

Cada módulo introduce también las aportaciones de profesionales de reconocido prestigio que comparten la mirada actual sobre cada uno de los temas y vinculan la figura de nuestro protagonista con el mundo contemporáneo. Se trata del periodista Iñaki Gabilondo, el ex secretario de Estado de Educación Alejandro Tiana, la ensayista y filóloga Elvira Roca, el catedrático de Economía Luis García Delgado, la escritora Eva Díaz Pérez y la experta en digitalización tecnoemocional Virginia Cabrera.

El encargado de presentar y servir de hilo conductor para el curso es el actor Víctor Clavijo.

En un modelo de autoaprendizaje, los temas están apoyados por tutorización y seguimiento de los estudiantes, que dispondrán de diferentes vídeos, contenido textual y material adicional. Además, hay foros de discusión y debate, así como test de autoevaluación.

“Nebrija ha pasado a la historia como creador de la primera gramática castellana de la historia, pero muchos desconocen su encendida apología de la libertad de pensamiento y expresión. Fue el primer gran humanista español, interesado por casi todo: pionero en Europa en la defensa de los derechos de autor, maestro en el aprovechamiento de la imprenta, defensor de la escuela y la educación sin castigos físicos, estudioso de la cosmografía y hasta inventor de un sistema de medidas. En suma, un hombre poliédrico y fascinante cuyos valores tienen mucho que aportarnos hoy”, afirma el rector de la Universidad Nebrija, José Muñiz.

Todos los interesados en este curso gratuito online pueden apuntarse en este enlace: https://www.nebrija.com/vcentenarioantonionebrija/cursomooc

Pasos detallados para inscribirse, en este enlace: https://view.genial.ly/64f74a716e48a30010e4d158

The post La Universidad Nebrija promueve un curso `online´ gratuito sobre el humanista Antonio de Nebrija appeared first on Actualidad Nebrija.

 

Leer más

PRÓXIMOS EVENTOS

Not Found Events

Global Campus reivindica en el congreso eLearnia el humanismo digital de la Universidad Nebrija

El equipo de Global Campus Nebrija protagonizó la primera sesión del 7º Congreso eLearnia, el encuentro de tecnologías emergentes de aprendizaje virtual que se celebra en dos jornadas en el nuevo Campus de Madrid-Arturo Soria. Cristina Villalonga, vicerrectora de Educación Digital y Tecnología, recordó el espíritu y las actividades impulsadas por Global Campus en aras de una Universidad Nebrija caracterizada por un humanismo digital que se ha reforzado con las celebraciones del V Centenario del fallecimiento de Antonio de Nebrija.

“Nuestras herramientas digitales potencian la democracia y la inclusión de todos los usuarios superando cualquier tipo de desigualdades”, remarcó Villalonga. Palabras que circunscribió Lorena Delgado, directora de Global Campus Nebrija, al modelo de educación digital y sus tres ejes: entorno virtual (campus virtual y aulas digitalizadas), metodología (pedagogía activa) y contenidos.

Gracias al impulso de Global Campus, la unidad de educación digital creada en 2012, y sus figuras de apoyo tecno-pedagógico, los gestores de educación y los facilitadores de aprendizaje digital, la Universidad Nebrija ha encontrado un soporte adecuado y unos profesionales experimentados para desarrollar propuestas innovadoras en la celebración del V Centenario de Antonio de Nebrija.

En este sentido, la joya de la corona fue la experiencia de realidad virtual inmersiva Nebrija, estela de las letras enmarcada en la exposición Nebrija, el orgullo de ser gramático, en la Biblioteca Nacional de España, visitada por 43 516 personas del 25 de noviembre al 9 de abril. Alrededor del 27 % de las mismas vivieron este proyecto educativo digital en un espacio independiente al resto de la muestra, gracias al software Unity, las gafas Meta Quest 2, el sistema de inteligencia artificial Dall-E2 (Open AI) y el capital humano de Global Campus.

Jennifer Ramírez Acosta y Mario Gómez, facilitadora de aprendizaje digital y gestor de educación digital de Global Campus Nebrija, respectivamente, reconocieron que Nebrija, estela de las letras tuvo una acogida “ilusionante y cariñosa” por un público de todas las edades que descubrió el encuentro de Nebrija con los Reyes Católicos de una forma diferente.

Otros focos del V Centenario

Cristina Villalonga también detalló otros proyectos digitales de la Universidad Nebrija y de la Fundación Nebrija sobre la conmemoración de la figura del humanista hispano: Nebrija inmersivo: el poder de la palabra, un videomapping proyectado en Alcalá de Henares y Lebrija; Nebrija, el padre del español, un proyecto de Google Arts & Culture implementado por el creativo Rodrigo Díaz, y el curso en línea gratuito a través de Miríadax que pronto se podrá ver en abierto de forma gratuita.

El encuentro eLearnia de tecnologías emergentes, patrocinado por Anthology, Kaltura, Class, Zoom y Qwickly y organizado por la Universidad Nebrija y eLearningMedia, descubrió las soluciones más innovadoras a través de la experiencia de profesionales de la formación en línea.

En torno a un chéster, los ponentes compartieron en el escenario del salón de actos de Madrid-Arturo Soria sus experiencias con las diferentes tecnologías utilizadas en sus instituciones. La bienvenida a la edición de 2023 corrió a cargo de David Puente, director de eLearning Media, que subrayó la relevancia de los temas tratados “en una clave de dinámica coloquial”.



















The post Global Campus reivindica en el congreso eLearnia el humanismo digital de la Universidad Nebrija appeared first on Actualidad Nebrija.

 

Leer más »
0:00
0:00