Hexacordo ofrece el próximo sábado 18 de junio a las 22 horas, en el patio del Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla un concierto teatralizado que nos acercará a la vida y obra de Antonio de Nebrija, en el V Centenario de su fallecimiento.
Musica Nebrissensis (La música de Nebrija) combina textos compuestos por Clara Bejarano, Doctora en Historia por la Universidad de Sevilla, con piezas del Cancionero de Palacio seleccionadas por Manuel Pascual, director musical de Hexacordo, que ponen en contexto cada uno de los cuatro cuadros escénico-musicales que conforman el programa.
El grupo de Música Antigua Hexacordo fue fundado por Manuel Pascual en 2003. Su propósito es investigar, reconstruir e interpretar repertorios musicales menos conocidos de la Música Antigua. La aportación a la escena artístico musical de Hexacordo destaca por sus guiones originales e hilos argumentales sobre personajes emblemáticos o sucesos de nuestro pasado histórico.
El texto dramatizado y la selección de piezas musicales de su propia época, interpretada con instrumentos reproducidos del Renacimiento, se entrelazan para dar vida a esta original biografía. La estructura del espectáculo es la siguiente:
Cuadro I: Al servicio de la monarquía (Extremadura, 1492). Presentación de la Gramática Castellana y el Diccionario latino-español a la reina Isabel la Católica.
Cuadro II: Contra la barbarie (Salamanca, 1506). Petición de ayuda al cardenal Cisneros ante el encausamiento de Antonio de Nebrija por parte de la Inquisición.
Cuadro III: Por el Humanismo (Alcalá de Henares, 1514). Antonio y Francisca de Nebrija se instalan en Alcalá de Henares definitivamente, para incorporarse a la Universidad cisneriana.
Cuadro IV: La fama y la gloria (Alcalá de Henares, 1522). En el lecho de muerte, Antonio de Nebrija hace balance de su vida y obra.
Comisión Interadministrativa
V Centenario del fallecimiento de Elio Antonio de Nebrija
V Centenario del fallecimiento de Elio Antonio de Nebrija | 2022 © Todos los derechos reservados