Efeméride de los 500 años de la muerte de Antonio de Nebrija (1522-2022).
Encuentros con la cultura (marzo-mayo de 2022). Salón de grados “Pascual Rivas” de la Antigua Escuela de Magisterio de la Universidad de Jaén. La temática de transmisión cultural por medio de conferencias por profesionales de reconocido prestigio internacional en el estudio de la lengua española se diseña en cuatro ejes, totalmente transversales y universales para entender el hispanismo hoy día, tal y como lo entendemos, y desde la figura de Nebrija, en su perfil más universal: el de lexicógrafo.
«¿Por qué seguimos hablando todavía de [Antonio de] Nebrija?»
Dr. José Gómez Asensio (Catedrático de la Lengua Española. Universidad de Salamanca).
Fecha de celebración: 24 de marzo de 2022, 20 horas.
«Nebrija, un modelo para el diálogo en la Granada nazarí»
Rev. Sr. Dr. Jesús Ramón Folgado García (Universidad Eclesiástica San Dámaso).
Fecha de celebración: 31 de marzo de 2022, 20 horas.
«Nebrija, herramienta lingüística en la evangelización de América»
Dra. Esther Hernández Hernández (Investigadora Científica de OPIS, Instituto de Lengua, Literatura y Antropología, CSIC).
Fecha de celebración: 21 de abril de 2022, 20 horas.
«Nebrija viaja en el Galeón de Manila»
Dr. Miguel Ángel Esparza Torres (Catedrático de Lingüística General. Universidad Rey Juan Carlos, Madrid).
Fecha de celebración: 12 de mayo de 2022, 20 horas.
Comisión Interadministrativa
V Centenario del fallecimiento de Elio Antonio de Nebrija
V Centenario del fallecimiento de Elio Antonio de Nebrija | 2022 © Todos los derechos reservados