La Sociedad de Estudios Latinos (SELat), el Instituto de Estudios Humanísticos (IEH), la Federación Andaluza de Estudios Clásicos (FAEC), la Red Internacional «Europa Renascens» (EURE), el departamento de Filología Clásica y, dentro del mismo, el Grupo de Investigación «Elio Antonio de Nebrija» de la Universidad de Cádiz, en colaboración con la Comisión del V Centenario de la Muerte de Nebrija del Ayuntamiento de Lebrija, convocan el Congreso Internacional «Elio Antonio de Nebrija: Humanismo y Poder», que se celebrará en Lebrija, patria chica del humanista andaluz, del 3 al 9 de julio de 2022, con motivo de la efemérides de los quinientos años de su muerte en Alcalá de Henares a primeros de julio de 1522.
El Congreso Internacional se convoca para prestar atención a la figura del
humanista andaluz desde diferentes bloques temáticos. Las ponencias, comunicaciones y mesas redondas tratarán de dar luz a la biografía y obra del humanista andaluz, y a su importante vinculación con el poder político y religioso de su época.
El Congreso Internacional se convoca para prestar atención a la figura del humanista andaluz desde los doce bloques temáticos siguientes fundamentalmente:
1.- Nuevos datos biográficos sobre Antonio de Lebrija, sus hijos y su familia: años de formación en España e Italia y posterior currículo universitario docente en Salamanca, Sevilla y Alcalá de Henares.
2.- Redacción de la mayor parte de las obras de Nebrija en latín: sus conocimientos de griego e influjo del Mundo Clásico.
3.- Ruptura e innovación respecto al latín medieval tanto desde la perspectiva del empleo de la lengua como de la vertiente metodológica de la gramática y de la enseñanza de la antigua lengua del Lacio: el título de debelador de la barbarie.
4.- Tradición, innovación y vinculación de las obras en latín y vernáculo y, en especial, de la gramática latina y la del español y de los diccionarios bilingües latino-español y español-latino.
5.- Tradición e innovación en el ámbito de sus obras latinas de hermenéutica, traducción, edición de textos latinos antiguos, medievales y contemporáneos, filología, retórica, pedagogía y poesía.
6.- Tradición e innovación en el campo de sus repetitiones y obras latinas de Derecho, Medicina, Cosmografía, Arqueología, Epigrafía y de Cultura Clásica.
7.- Humanismo y poder: del amparo por parte de importantes personajes religiosos a cronista de los Reyes Católicos y de Carlos V y estudio de sus obras latinas y vernáculas en dichos contextos.
8.- Incardinación de la figura y obras de Nebrija en el contexto histórico, social, político, religioso, filosófico y artístico de finales del siglo XV y principios del siglo XVI.
9.- Lenguas bíblicas e Inquisición: modernidad de pensamiento.
10.- Proyección nacional e internacional de Nebrija en su tiempo: de España al Nuevo Orbe.
11.- Historia de los manuscritos y de las ediciones nebrisenses: el importante papel de las imprentas de su familia en Granada y Antequera.
12.- La recepción de las obra del humanista andaluz desde el siglo XV hasta la actualidad
Comisión Interadministrativa
V Centenario del fallecimiento de Elio Antonio de Nebrija
V Centenario del fallecimiento de Elio Antonio de Nebrija | 2022 © Todos los derechos reservados